centralizar comunicaciones chat

¿Cómo mejorar las conversiones con chat de nuestro sitio web?

Las conversiones en los sitios web  son el pilar de toda estrategia de marketing digital, por esta razón todos los esfuerzos realizados a través de los diferentes canales de exposición dirigen sus acciones a este objetivo.

Pero ¿qué pasa cuando el público llega al sitio web, específicamente a la landing page?, ahora todo depende de un buen discurso, una buena historia, del diseño, y de un muy buen call to action. Si se realizó un muy buen trabajo aquí muy seguramente conseguirá el objetivo que se planteó. Pero quienes aún así no se convencen definitivamente se van.

El último mes en INTROCREA hemos probado una herramienta de chat llamada Jivochat, y hemos probado unas cuantas más; pero hasta el momento  Jivochat ha dado resultados que no esperábamos, aumentó un 80% la efectividad de la landing y del sitio en general. logrando interacciones con clientes potenciales que hemos logrado convertir.

En palabras de nuestro comercial “jivochat es muy veloz e intuitivo, de fácil uso y puedo llevarlo a todas partes gracias a la app en mi móvil. además es posible ver la ubicación del prospecto en el sitio web y facilitar la negociación y la respuesta”. Por esta razón  y definitivamente una que nos convence es su diseño poco invasivo y eficiente.

La integración con Facebook  Messenger y Telegram ha permitido también centralizar toda la comunicación de chat directo con el cliente, así los comerciales no tienen conversaciones dispersas en varios canales y la posibilidad de hacer seguimiento aumenta.

centralizar comunicaciones chat
llamada chat conversiones

Otra de las funcionalidades de las cuales nos hemos beneficiado bastante es la de la llamada desde el chat. Esta función además de facilitar el contacto directo con el cliente, genera una gran confianza en las capacidades de respuesta de la agencia, y le da una oportunidad única al comercial para obtener una buena oportunidad comercial.

La transferencia inmediata de archivos, sobre todo de imágenes, es otra funcionalidad muy útil ya que quienes tienen intenciones de cotizar proyectos que tienen componentes gráficos pueden mostrarnos lo que quieren y así llegar rápidamente a un acuerdo para cotizar con precisión.

En INTROCREA podemos decir y dar testimonio que la ayuda de un chat en los canales de conversión es una herramienta muy generosa para lograr una oportuna atención a los clientes potenciales y llevarlos a través de todo el embudo de conversión para que adquieran nuestros servicios, sean atendidos con prontitud y se queden con nosotros la mayor cantidad de tiempo posible.

Un consejo para concluir, la atención inmediata de las dudas que tenga un visitante del sitio web deben ser resueltas, no importa el medio por el que se haga, siempre hay que tratar de tener los canales abiertos para atender y solucionar, eso es lo que piden y necesitan los clientes en la actualidad cuando estamos en la era de la transformación digital.

¿Desea tener más información de cómo integrar este canal de atención en su sitio web o e-commerce? No dude en consultarnos. Estamos seguros que ayudará a impulsar los leads y las ventas que necesita.

La nueva ola del emprendedorismo

BY MATT SWANSON – MANAGING PARTNER @ SILICON VALLEY SOFTWARE GROUP

#CEO #Entrepreneur #SiliconValley

This article was originally written in English

La economía del siglo XXI, con un coste de varios billones de dólares, ha permitido que la tecnología tenga una mayor apertura. Esta ha sido impulsada por tendencias que han cambiado la naturaleza de los empresarios; especialmente, cómo estos serán caracterizados en un futuro. Asimismo, serán los ejecutivos industriales con potencial en el ámbito tecnológico, los más demandados por startups emergentes.

 

En el 2007, Apple reformó completamente la industria tecnológica con el lanzamiento del iPhone. Es difícil imaginar que tan sólo han pasado ocho años desde el lanzamiento del primer smartphone mejor vendido, sin embargo, no se puede negar su impacto en todo el mundo. Más allá de la creación de una nueva dimensión científica, surgió un fenómeno mundial que cambió tanto el destino de los teléfonos móviles como el de la industria tecnológica. Mediante la creación de tecnología intuitiva para las masas, los consumidores empezaron a verla como algo más que una simple herramienta laboral. Economistas, abogados, médicos,ingenieros y personas de todos los sectores económicos no sólo tenían una herramienta para la productividad, sino una indispensable pieza tecnológica que adoptaron como algo indispensable en sus vidas.

Por eso mismo, estos consumidores pueden ahora apuntar hacia ahora hacia un nuevo estándar de ciencia utilizable. Hay que recordar que la tecnología es un fenómeno cambiante que necesita de constante renovación. El software legal engorroso que no permita al abogado buscar casos fuera de la oficina ya no es aceptable. Para aquellos fuera del silo de Silicon Valley, entre las conversaciones que se pueden escuchar durante el almuerzo, un trabajador podrá decir: “¿No sería bueno si hubiera una aplicación para… ?”. Por desgracia, estas conversaciones ocurren a menudo demasiado lejos de los oídos de Silicon Valley; que todavía está dominada por la charla de lo que será el próximo WhatsApp o Instagram. Aun así, un nuevo tipo de empresario está emergiendo y reaccionando a los retos que desafían a su sector. No obstante, a pesar de que estos empresarios cuenten con bastante iniciativa y con oportunidades de hacer un impacto para cambiar el mundo, muchas veces, estos ejecutivos no encajan dentro del arquetipo fundador que muchos inversores de Silicon Valley buscan.

Décadas anteriores vieron cambios similares en las caracterizaciones del empresario. Durante los años 90, cobra auge el MBA de Harvard el cual aplica técnicas de gestión tradicionales para aprovechar las tecnologías novedosas de internet. Por otra parte, la primera década del siglo XXI trajo consigo la “Ciencia de la Computación de Stanford de 22 años” la cual aplicó tecnología a una industria inestable. Ahora, en esta década, estamos respondiendo a una nueva ola de la iniciativa empresarial compuesta por ejecutivos de la industria de la ciencia, con la intención de impulsar la tecnología aún más y deshacerse de cualquier industria no tecnológica.

Durante los últimos 2 años he tenido la oportunidad de ver de primera mano este cambio como el socio gerente de Silicon Valley Software Group (SVSG), una firma de directores enfocada en ayudar a las empresas con su estrategia de tecnología. SVSG ha visto empresarios que van desde productores de cine y vocalistas de las bandas de rock más famosas, hasta ejecutivos de viajes y gerentes de fondos; todos tratando de mejorar en su área a través del uso de la tecnología. Después de una serie de compromisos similares, surgieron algunas observaciones:

En cada compañía, los empresarios miran como la adopción de la tecnología crea nuevas oportunidades. Por consiguiente, los ejecutivos se concentran en un producto en específico el cual surja de esta apertura científica. Sin embargo, he podido notar que estos empresarios no tenían mayor experiencia con la tecnología. Es más, la mayoría de estos empresarios no tenían conexiones pertinentes con la comunidad de Silicon Valley. Y fue entrar a este círculo lo cual les permitió darse cuenta de las oportunidades que la ciencia de la tecnología presenta.

La combinación de capital de crecimiento, el talento multidisciplinar y mentores que fomentan mejores prácticas en base a cómo crear un hiper-crecimiento, es comúnmente dado por sentado por empresarios que forman parte del ecosistema. Sin embargo, la desconexión entre los que forman parte de Silicon Valley y los que se encuentran afuera es impactante. Muchas de las empresas que SVSG ha encontrado no tienen la capacidad de reunir capital estratégico en un primer inicio debido a que sus negocios son demasiado arriesgados en cuanto a ciertos errores comunes que las compañías de Silicon Valley no cometen. Por esto mismo, conceptos tan simples como la metodología de lean startup son bienvenidos para impulsar a estos empresarios no nativos de Silicon Valley.

Estos nuevos fundadores tienen ahora como misión crear un vínculo más fuerte con Silicon Valley. Hasta la fecha, esto se ha visto obstaculizado debido de la mentalidad estrecha de esta región. Sin embargo, las fuerzas del capitalismo se impondrán y estos nuevos empresarios encontrarán su propia comunidad para colocarse alrededor. Los inversores de Keen guiarán a la manada y aprovecharán los mercados existentes para generar el cambio. Incubadoras y aceleradores surgirán con enfoque en los empresarios con experiencia en la industria tecnológica. Nos encontramos en un boom de tecnología el cual ha permitido la apertura de un sinnúmero de maneras de aplicar esta a industrias las cuales no han demostrado ningún cambio en las últimas décadas. Para los que están sentados en la oficina de la esquina, ha llegado el momento de salir porque hay mercados para interrumpir.

El artículo original lo pueden encontrar en Totpal.